miércoles, 24 de septiembre de 2014

Lucio

El lucio habita las aguas de toda Europa,con excepción de las penínsulas del sur y Noruega,así como también en el norte de Asia y en América del Norte.Es un típico habitante de ríos tranquilos y de las aguas estancadas con abundante vegetación y de remansos y brazos fluviales laterales con posibles escondites.Vive tanto en las cálidas aguas de las tierras bajas como en los ríos submontañosos de suave corriente.Desova en marzo y abril,aun bajo el hielo,en aguas con temperaturas de 5ºC a 12ºC.Desova exclusivamente entre las plantas,por ejemplo en prados inundados;donde no hay vegetación,no desova.Los huevos tienen una capa viscosa y se adhieren a las plantas.Su número depende del tamaño de la hembra (de 10.000 a 50.000 huevos).A veces se recurre a la reproducción artificial con la intención de mantener su cantidad en aguas abiertas.

El lucio es un típico depredador territorial,que espera escondido a su presa.Obtiene información sobre ellas gracias a sus grandes ojos y a las células sensoriales de los pequeños hoyos de la cabeza y la línea lateral.Los afilados dientes de la mandíbula y el paladar,apuntados hacia atrás,dejan a la presa muy poca esperanza de escapar.Sólo pueden lograrlo los peces más grandes,de cuerpo alto,como la brema.Los dientes no sirven para cortar,sino para agarrar la presa y empujarla hacia el esófago con movimientos alternados de la mandíbula inferior y superior.Los poderosos jugos de su aparato digestivo pueden digerir no sólo un pez atrapado,sino también el acero de un anzuelo,de una cuchara o de un cable.El lucio crece rápidamente,y los ejemplares capturados suelen medir 1 m y pesar de 5 kg a 12 kg.

El lucio es un pez favorito de los pescadores.Se introduce en los estanques como auxiliar de la carpa,para que elimine los peces que no se desea mantener.

Características del lucio:El cuerpo del lucio está perfectamente adaptado para lanzarse velozmente sobre su presa.Su forma cilíndrica y la posición de las aletas impares,le permiten desarrollar una gran velocidad en distancias breves con un simple movimiento de su parte trasera.La boca,de amplia abertura,con el expandido arco branquial le asegura un desplazamiento veloz en el agua durante el ataque.La gran capacidad de expansión de las mandíbulas,arcos branquiales y abdomen le permiten ingerir un pez de cuerpo más alto que el suyo propio.

El pez joven se caracteriza por su cuerpo bajo y esbelto.Las larvas recién nacidas se adhieren a las plantas mediante un órgano larval viscoso que tienen en la frente.La nutrición de las larvas de 10 mm de largo está asegurada gracias al saco vitelino.La cría que ya alcanza los 13 mm de largo caza un minúsculo zooplancton.



No hay comentarios:

Publicar un comentario