lunes, 22 de septiembre de 2014

Siluro

El siluro está extendido en todos los ríos desde el curso superior de Rin hacia el este en la región que alimenta el mar del Norte,el Báltico,el mar Negro,el mar Capio y el mar de Aral.El límite sur de su área de distribución está formado por los Alpes y el límite norte por Escandinavia,donde aparece sólo al sur de Suecia.También ha sido introducido en Inglaterra y se encuentra en aguas salobres y bahías del Bático,el mar Negro y el mar Caspio.

Es una especie termófila.Habita ríos,lagos,embalses y grandes lagunas,en los que busca las aguas profundas con poca corriente y fondo blando.Durante el día permanece escondido,volviéndose activo al caer el sol,cuando abandona su refugio y caza pequeños peces.A pesar de ser una especie depredadora,no desdeña la carroña.

Su necesidad de agua cálida ha dado como resultado distintas épocas de desove:en Europa central de mayo a junio,y en el norte de junio a agosto.Un requisito esencial para que se produzca el desove es que el agua alcance los 20ºC.La hembra pone hasta 500.000 huevos color amarillo claro,unidos entre sí formando grupos.El macho fertiliza los huevos y los cuida durante los 3 días que tardan en desarrollarse.Su fidelidad es proverbial.Se ha dado el caso de que un brusco descenso en el nivel de las aguas de un embalse,dejase un nido casi seco.El macho permaneció nadando lo más cerca posible y,usando su cola,chapoteaba en el agua para mojar el nido y evitar que los huevos se malograran.

El siluro es parte importante del control de lagunas y ríos,pues por su biología se convierte en un agente regulador de la excesiva reproducción de especies ictiológicas indeseables.

Características del siluro:El siluro tiene un cuerpo alargado,liso,sin escamas,que recuerda al de un renacuajo muy crecido.La robusta cabeza termina en una ancha boca.Los dientes finos y agudos crecen en ambas mandíbulas;en la mandíbula inferior forman 4 o 5 hileras.Hay dos barbillones móviles en los ángulos del labio superior,y 4 más pequeños,inmóviles,sobre la barbilla.El siluro alcanza un largo de 1 m a 2 m y un peso de 10 kg a 15 kg.En el sureste de Europa,donde las condiciones son mejores,alcanzan un largo de 3 m a 4 m y un peso de unos 200 kg.Un ejemplar récord capturado en el Dniéper medía 5 m y pesaba 306 kg.El suluro puede vivir 80 años o más.Otro representante europeo del género es el siluro griego (silurus aristotelis),que vive sólo en el sur de Grecia.Tiene 4 barbillones y alcanza una longitud de 2 metros y 150 kg de peso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario