2.Vinilos de cangrejo y lombriz: Otro clásico, pero no todos son válidos. La astucia del Black Bass hace que le debamos presentar el vinilo adecuado. Un todoterreno suele ser el cangrejo, muy útiles en la migración primaveral y para la pesca del Black Bass en zonas profundas en zonas de guijarro. Su atractivo está principalmente en su "pasividad". La lombriz no debe faltar nunca, en colores verdes y ocres, muy bueno en zonas con vegetación, uno de los mejores diseños por mi experiencia son las lombrices de cola de pala.
3.Poppers: Los señuelos poppers siempre imitando otros depredadores o los propios basses, si en verano son muy buenos para sacarlos de aposaderos en aguas profundas, en primavera los utilizaremos cuando veamos que el Black Bass se está alimentando activamente en zonas someras o con vegetación sumergida.
4.Jerkbaits blandos: Los vinilos en forma de jerkbaits resultan indespensables en la pesca primaveral del Black Bass entre vegetación sumergida, eficaces en casi cualquier situación, como en aguas abiertas cuando los basses se están alimentando. Los colores imitación de pez presa funcionan frecuentemente, pero en días con el cielo encapotado otros tonos, más llamativos como rosa o amarillo pueden sorprendernos.
5.Spinnerbaits: Son clásicos en la pesca del Black Bass, pero ante la enorme gama existe ¿Cuál elegir? En aguas claras,presta principalmente atención a los reflejos y destellos que emite en el agua, los diseñados con doble pala de hoja de olivo imita muchos depredadores, una vez se acciona debidamente. Con escasa visibilidad es importante la vibración que emite el señuelo. La mejor elección suele ser un tándem con doble pala, si el día es claro en blanco si está nublado, lloviendo, o el agua turbia en colores más llamativos. La técnica también es importante, en primavera siempre más lento, incluso realizando paradas para incitar al pez.